ANÁLISIS CONDUCTUAL

Análisis técnico y pericial del comportamiento

 

Ofrecer un análisis técnico y pericial del comportamiento, la actitud, la comunicación verbal y no verbal de los sujetos involucrados en el procedimiento, para: 

  • Evaluar la credibilidad de los testimonios. 
  • Identificar motivaciones, sesgos, distorsiones o intenciones ocultas. 
  • Determinar la coherencia psicológica y criminológica de su relato. 

Puede marcar la diferencia en juicios sin pruebas directas, donde la credibilidad de las personas es el principal elemento de convicción para el tribunal.

Evaluaciones y análisis precisos

 

Evaluación del acusado (cliente o contrario):

  • Estudio del perfil de personalidad y conducta. 
  • Análisis de su historial delictivo o conducta previa. 
  • Valoración de motivaciones, reacciones y entorno social. 
  • Detección de rasgos de peligrosidad, impulsividad, arrepentimiento, manipulación o victimismo. 

Útil para: 

  • Reforzar una línea de defensa basada en atenuantes o impugnar la versión de la acusación de conducta intencional o premeditada. 

Análisis de víctimas y testigos

 

Análisis de víctimas:

  • ¿La víctima actúa de forma coherente con el relato? 
  • ¿Hay elementos de simulación, sugestión, victimización estratégica o distorsión? 
  • ¿Existen factores de vulnerabilidad o posibles intenciones ocultas (venganza, beneficio económico, presión externa)? 

Útil para: 

  • Casos de violencia de género, abusos, acoso, lesiones, contrarrestar testimonios débiles o emocionales. 

Análisis de testigos:

  • Evaluación de la calidad del testimonio: coherencia interna, consistencia externa, verosimilitud narrativa.
  • Detección de influencias externas, contaminación del relato, sesgos cognitivos o contradicciones. 

Útil para: 

  • Validar el testimonio clave de la parte contraria y valorar la fiabilidad de testigos propuestos por el propio abogado.