RECONSTRUCCIÓN CRIMINOLÓGICA DE LOS HECHOS

Construye una defensa sólida
Se ofrece al abogado una narrativa alternativa y técnicamente fundamentada de los hechos, construida desde la lógica criminológica, que le permita:
- Rebatir la versión de la acusación
- Apoyar la tesis de la defensa o demanda
- Presentar una interpretación coherente y empática ante el juez o jurado

Demuestra cómo realmente sucedió
Análisis integral del caso:
- Estudio de atestados, testimonios, informes forenses, imágenes, vídeos, etc.
- Detección de incongruencias, lagunas o debilidades en la versión acusatoria
- Valoración del perfil de implicados: víctima, acusado, entorno (conducta, motivaciones, estilo de vida, impulsividad, etc.)
Diseño de la narrativa alternativa:
- Elaboración de una línea temporal detallada
- Establecimiento de hipótesis criminológicas alternativas: motivaciones, terceros, reacción emocional, errores de percepción o interpretación, etc.
- Inclusión de factores atenuantes o contextuales

¿Qué consigue el abogado?
Redacción de informe técnico-narrativo:
- Texto claro y persuasivo con una explicación alternativa de los hechos.
- Fundamentación en teorías criminológicas, modelos de conducta, análisis de entorno y contexto.
- Acompañamiento de gráficos, imágenes, líneas temporales o esquemas explicativos si es necesario.
Asistencia al abogado:
- Acompañamiento en la preparación de la estrategia judicial.
- Apoyo como perito de parte en la exposición oral del informe (si se requiere).