Servicios especializados en consultoría criminológica

Descubra cómo nuestros servicios de asesoría pueden fortalecer su caso.

En ITER CRIMINIS CONSULTORES, ofrecemos soluciones técnicas y estratégicas para los desafíos legales. Estamos comprometidos con la excelencia y la precisión en cada análisis.

  Reconstrucción Criminológica de los Hechos

¿Que incluye?

Se ofrece al abogado una narrativa alternativa y técnicamente fundamentada de los hechos, construida desde la lógica criminológica, que le permita: 

   - Rebatir la versión de la acusación

   - Apoyar la tesis de la defensa o demanda 

   - Presentar una interpretación coherente y empática ante el juez o jurado

Análisis integral del caso:

  • Estudio del atestado, auto de procesamiento, testimonios, informes forenses, imágenes, vídeos, etc. 
  • Detección de incongruencias, lagunas o debilidades en la versión acusatoria. 
  • Valoración del perfil de implicados: víctima, acusado, entorno (conducta, motivaciones, estilo de vida, impulsividad, etc.). 

Diseño de la narrativa alternativa:

  • Elaboración de una línea temporal detallada. 
  • Establecimiento de hipótesis criminológicas alternativas: motivaciones, posibles terceros, reacción emocional del investigado, errores de percepción o interpretación, etc. 
  • Inclusión de factores atenuantes o contextuales (por ejemplo: reacción desproporcionada a una agresión previa, estado psicológico alterado, entorno tóxico, falta de intención…). 

Redacción de informe técnico-narrativo:

  • Texto claro y persuasivo con una explicación alternativa de los hechos. 
  • Fundamentación en teorías criminológicas, modelos de conducta, análisis de entorno y contexto. 
  • Acompañamiento de gráficos, imágenes, líneas temporales o esquemas explicativos si es necesario. 

Asistencia al abogado:

  • Acompañamiento en la preparación de la estrategia judicial. 
  • Apoyo como perito de parte en la exposición oral del informe (si se requiere). 

¿Qué obtiene el abogado?

  1. Un informe técnico de reconstrucción de los hechos. 
  2. Un relato alternativo sólido y verosímil para incorporarlo en su estrategia. 
  3. Argumentos técnicos para apoyar peticiones de absolución, cambio de calificación, atenuante, nulidad de prueba o petición de sobreseimiento. 

Auditoría Técnica de Pruebas

¿Que incluye?

Revisión crítica, técnica y objetiva de las pruebas incorporadas a la causa para: 

  • Detectar inconsistencias, sesgos, errores o falta de validez. 
  • Señalar omisiones o deficiencias probatorias. 
  • Sugerir líneas de impugnación o contrapuntos criminológicos que favorezcan a su cliente.

Se revisan:

  1. Atestados policiales

¿Los hechos narrados siguen una lógica criminológica? ¿Hay contradicciones entre declaraciones? ¿Hay lenguaje valorativo o indicios de imparcialidad? ¿Se han respetado los derechos del investigado? 

  1. Informes médico-forenses:

¿Son coherentes con la lesión o el relato? ¿Hay lagunas o falta de exploración? ¿Se han aplicado protocolos válidos? 

  1. Pruebas documentales o gráficas:

¿Qué información relevante aportan? ¿Existe manipulación, omisión o ausencia de contexto? ¿Qué patrones de conducta pueden deducirse? 

  1. Testimonios (víctimas, testigos, imputados):

¿Son creíbles criminológicamente? ¿Hay contradicciones internas o externas (con otras pruebas)? ¿Están condicionados por emociones, presión social o coacción? 

  1. Informes periciales de parte contraria:

¿Están basados en evidencia empírica o en afirmaciones subjetivas? ¿Qué métodos se han utilizado? ¿Son válidos? ¿Se puede construir un contrainforme? 

¿Qué obtiene el abogado?

  1. Informe técnico especializado escrito
  2. Propuesta de acciones
  3. Asistencia como perito en juicio (Si es necesario)

      Análisis Conductual

      ¿Que incluye?

      Ofrecer un análisis técnico y pericial del comportamiento, la actitud, la comunicación verbal y no verbal de los sujetos involucrados en el procedimiento, para: 

      • Evaluar la credibilidad de los testimonios. 
      • Identificar motivaciones, sesgos, distorsiones o intenciones ocultas. 
      • Determinar la coherencia psicológica y criminológica de su relato. 

      Puede marcar la diferencia en juicios sin pruebas directas, donde la credibilidad de las personas es el principal elemento de convicción para el tribunal.

      Evaluación del acusado (cliente o contrario):

      • Estudio del perfil de personalidad y conducta. 
      • Análisis de su historial delictivo o conducta previa. 
      • Valoración de motivaciones, reacciones y entorno social. 
      • Detección de rasgos de peligrosidad, impulsividad, arrepentimiento, manipulación o victimismo. 

      Útil para: 

      • Reforzar una línea de defensa basada en atenuantes. 
      • Impugnar la versión de la acusación de conducta intencional o premeditada. 

      Análisis de víctimas:

      • ¿La víctima actúa de forma coherente con el relato? 
      • ¿Hay elementos de simulación, sugestión, victimización estratégica o distorsión? 
      • ¿Existen factores de vulnerabilidad o posibles intenciones ocultas (venganza, beneficio económico, presión externa)? 

      Útil para: 

      • Casos de violencia de género, abusos, acoso, lesiones donde la víctima tiene un papel central. 
      • Contrarrestar testimonios débiles o emocionales que carecen de soporte objetivo. 

      Análisis de testigos:

      • Evaluación de la calidad del testimonio: coherencia interna, consistencia externa, verosimilitud narrativa. 
      • Análisis de lenguaje no verbal, microexpresiones y señales de engaño. 
      • Detección de influencias externas, contaminación del relato, sesgos cognitivos o contradicciones. 

      Útil para: 

      • Validar o desmontar el testimonio clave de la parte contraria. 
      • Valorar la fiabilidad de testigos propuestos por el propio abogado.

      ¿Qué obtiene el abogado?

      1. Informe criminológico-conductual por persona analizada: contexto y conducta, análisis del discurso y el comportamiento y recomendaciones estratégicas para juicio.
      2. Conclusiones para el letrado: Cómo utilizar el perfil conductual para reforzar su caso, preguntas clave a realizar en el juicio y detección de puntos débiles o manipulables del testigo/víctima. 
      3. Asistencia como perito para ratificar el informe en juicio (Si es necesario). 

      Diseño de Estrategia Probatoria Especializada

      ¿Que incluye?

      Asesoramiento al abogado en la planificación estratégica de la prueba, desde una perspectiva criminológica, para: 

         - Determinar qué hechos conviene probar y cuáles no. 

         - Diseñar cómo estructurar la prueba para que sea lógica, coherente, y creíble. 

         - Maximizar el impacto probatorio con los recursos disponibles. 

         - Detectar puntos ciegos o vacíos en la prueba de la parte contraria.

      Informe estratégico con

      • Teoría del caso construida desde la criminología. 
      • Lista de hechos a probar/refutar. 
      • Diseño de la secuencia probatoria (qué, cómo, cuándo). 
      • Argumentos técnicos para atacar la prueba de la parte contraria. 

      Tabla de planificación de prueba, en check-list: 

      • Qué prueba se usará 
      • Qué demuestra
      • Qué riesgo tiene y cómo minimizarlo
      • Alternativas por si no se admite

      Acompañamiento en juicio, simulación o asesoramiento

        ¿Qué obtiene el abogado?

        1. Informe estratégico con la teoría del caso construida desde la criminología, lista de hechos a probar/refutar, diseño de la secuencia probatoria y argumentos técnicos
        2. Tabla de planificación de prueba, tipo check-list
        3. Acompañamiento en la preparación del juicio, simulación o asesoramiento en el juicio oral.

          Análisis de Sentencias y Recursos

          ¿Que incluye?

          Servicio de estudio y análisis técnico de una sentencia penal o un auto judicial desde una perspectiva criminológica, conductual y argumentativa. El objetivo es identificar debilidades, inconsistencias o puntos discutibles que puedan fundamentar un recurso (de apelación, casación o revisión).

          • Revisión completa de:

            • Sentencia o auto recurrido

            • Pruebas aportadas

            • Informes previos (psicológicos, sociales, médicos, etc.)

            • Alegaciones de defensa

          • Análisis criminológico y pericial.

          • Informe técnico de apoyo al recurso, con fundamentación doctrinal y propuestas concretas para argumentar el recurso.

          ¿Qué obtiene el abogado?

          1. Informe estratégico, lista de hechos a probar/refutar y argumentos técnicos

          2. Tabla de planificación de prueba técnico-procesal para el abogado

          3. Acompañamiento en la preparación del recurso y asesoramiento estratégico para el juicio oral

          4. Posibilidad de actuar como perito consultor o emitir informe complementario en sede judicial

          Llámenos o escriba un mensaje, estaremos encantados de atenderle